top of page

PROCESO DE ELABORACION DEL HORMIGON

¿Cómo se hace el hormigón?

¿CÓMO SE HACE?

 

 

 

 

 

El ciclo de vida del hormigon empieza con la extraccion de los materiales para la elaboracion del cemento, que es el componente principal del hormigon.

La fabricacion del cemento es una actividad  mineral que se procesa en tres etapas:

 

  1. Obtencion y preparacion de materias primas

  2. Molienda y coccion de materias primas

  3. Molienda de Cemento

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

1. Obtención y Preparacion de Materias Primas:

 

El proceso de fabricacion del cemento empieza por la obtencio de materias primas necesarias para conseguir la composicion deseada de oxidos metalicos para la produccion del Clinker.

 

El clinker se compone de los siguientes oxidos:

La obtencion de la proporcion adecuada de los distintos se realiza mediante la dosificacion de:

 

  • Caliza y marga para el aporte de CaO

  • Arcilla y pizarra para aportar el resto de oxidos

 

Las materias primas son llevadas a la farica de cemento para su almacenamiento.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

       2. Molienda y cocción  de Materias Primas

 

La finalidad de la molienda es reducir el tamaño de las piedras calizas para que dentro del horno haya un proceso de reacciones quimica adecuado.

 

La molienda de materias primas se realiza en equipos mecanicos rotatorios, en los que la mezcla dosificada de materias primas s expuesta a impactos de cuerpos metalicos o a fuerzas de comprension elevadas.

El material obtenido debe ser homogenizado para  garantizar la calidad del clinker y la correcta operacion del horno.

 

Existen diferentes procesos para la elaboracion de clinker:

 

  • Vía Seca

La materia prima es introducia al horno en forma seca y pulverulenta.  El sistema del horno comprende un torre de ciclones para intercambio de calor en la que se precalienta el material en contacto con los gases provenientes del horno.

 

El proceso de calcinacion puede estar casi completado antes de la entrada del material al horno si se instala una cama de combustion a la  que se añade parte del combustible (precalcinacion).

 

Este proceso por via seca esta probado como el mas eficaz energeticamente ya que requiere un 50% menos  de energia que el proceso por via humeda.

 

  • Vía Húmeda

Este proceso es ultilizado normalmente para materias primas que son altamente humedos. El material se prepara con una molienda conjunta del mismo con agua, resultando una pasta con un nivel entre 30-40% de agua que es alimenta en el extremo mas elevado del horno clinker.

 

  • Vía Semi-seca y Semi-húmeda

El material de alimentacion se consigue añadiendo o eliminando agua respectivamente, del material obtenido en la molienda de crudo.

 

Se obtienen "pallets" o  granulos de un 15-20%  de hu7medad que son depositados en parrilas a traves de las cuales se hacen circular gases calientes  provenientes del horno. Cuando el material alcanza la entrada al horno, se ha evaporado el agua y la coccion ha comenzado.

 

Cualquier tipo de cemento alcanza los 1450ºC dentro del horno, pasando los diferentes cambios:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

3. Molienda del Cemento:

El proceso de fabricacion del cemento termina con la molienda conjunta del clinker, yeso y otros adtitivos que son los cuales dan las diferentes caracteristicas al tipo de hormigon que se requiera.

 

Los materiales que funcionan como aditivos, son:

  • Escorias de alto horno

  • Humo de silice

  • Puzolanas naturales

  • Cenizas volantes

  • Caliza

 

La composicion final del cemento dependera de la resistencia y caracteristicas que requieran en el hormigon.

La molienda el cemento se realiza en diferentes equipos mecanicos, los cuales someten al material a fuerzas de comprension elevadas.

Una vez obtenido el cemento se guarda en silos para su empaque.

 

FABRICACIÓN DEL HORMIGÓN

 

Los principales materiales requeridos para la elaboracion de hormigon son aridos (habitualmente en forma de arena), constituyendo un 34% de la composicion del hormigon, grava, el cual es aproximadamente un 48% del hormigon, cemento, siendo un 12% de la composicion, agua con un 6% si se trata de proseco seco y cenizas volantes.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El cemento es el producto calve que le da la union a todos los conglomerantes, y elaborar una resistencia de calidad.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Referencias

 

Diagrama del proceso de elaboración del cemento.

Piedras de cal trituradas para entrar al horno

Tabla 2. Descripción de los cambios que se realizan dentro del clinker

Componentes básicos del hormigón

© 2023 by NOMAD ON THE ROAD. Proudly created with Wix.com

Secretos del Hormigón.

 

Elaborado por Kevin Amorocho y Andrés Ochoa.
Grupo 1, Quimica, UGC.

bottom of page