top of page

APLICACIONES DEL HORMIGON

Para poder hablar de las aplicaciones que tiene el hormigon, hay que tener presente los tipos de hormigon para cualquier aplicacion.

 

Por esto, se explicaran que tipos decementos hay, siendo los siguientes:

 

  • Hormigones Estructurales

 

La elección de las características de resistencia del hormigón para un determinado proyecto requiere evaluar los siguientes aspectos:

  • Condiciones de servicio (solicitaciones mecánicas, exposición al medio ambiente y situaciones especiales)

  • Tipo de elemento estructural (cimientos, muros, pilares, losas).

  • Condiciones de armaduras de refuerzo (sin armar, armadura corriente, reforzada, pretensado).

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Estos hormigones estructurales fluctúan entre los H5, como los utilizados en emplantillados y elementos poco solicitados y sin peligro de heladas, y los H40, para elementos especiales de la construcción, prefabricados en taller

 

  • Hormigones para Pavimentos

 

Para los elementos diseñados con requerimientos de resistencia a la flexo tracción: calzadas urbanas, carreteras, pisos industriales, losas de aeropuertos, etc., se requieren hormigones con ciertas características especiales.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Estas últimas derivan de la necesidad de contar con un hormigón que potencie su resistencia de adherencia entre la pasta de cemento y las partículas de mayor tamaño, propiedad que se mide con el ensayo normalizado de flexo tracción.

Normalmente las especificaciones indican resistencias de HF4,0 o HF4,2 a los 28 o 90 días de edad y un nivel de fracción defectuosa de 20% con tamaño de árido de 40 mm y cono de 3 cm.

 

  • Hormigones Fluidos

 

Estos hormigones son también denominados autonivelantes, tienen la característica de contar con una alta facilidad de colocación y compactación, derivada de su docilidad (Asentamiento de cono sobre los 15 cm).

 

Su elevado diseño se debe a la alta calidad de áridos utilizados y en la avanzada tecnología de los aditivos utilizados en su confección.

Prácticamente no presenta diferencias con las bondades de un hormigón tradicional, sólo que su diseño permite evitar la segregación mediante un adecuado nivel de cohesión, permitiendo así variados procesos de colocación.

 

Teninedo un uso en:Rellenos de difícil acceso,Pilares, machones o muros muy estrechos con alta densidad de fierro.
Encofrados modulares esbeltos de pequeños espesores, obras que requieren una rápida colocación del hormigón, con mayor rendimiento de mano de obra, vigas y otros elementos pretensados, muros de hormigón a la vista con exigentes
terminaciones superficiales.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Sus aplicaciones más comunes son: la hormigonada de elementos geométricamente reducidos y/o con alta cantidad de armaduras, puesto que su fluidez permite llegar con mayor facilidad a aquellas zonas complicadas para un proceso común.

 

  • Hormigones de Resistencia a Temprana Edad

 

En estos tiempos, en que la velocidad de construcción es muy relevante en los aspectos económicos, se requieren hormigones que permitan disminuir los períodos en que se logran las resistencias para desmoldaje, descimbre, retiro de alzaprimas, etc. Por esto se han diseñado hormigones que obtengan resistencias a los 3 ó 7 días.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Además, las resistencias que se obtienen a los 28 días, generalmente, son muy superiores a las requeridas por especificación.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La variedad de resistencias que algunas empresas ofrecen a las edades de 3 y 7 días es muy amplia, abarcando todos los tipos de hormigones tradicionales, tanto a la compresión como al flexo tracción.

 

  • Hormigones de Tráfico Rápido

 

Los H.T.R. son Hormigones diseñados tomando en cuenta los aspectos más importantes en cualquier tipo de reposición de pavimentos:

 

  • Mínimo plazo de entrega al servicio para aminorar los inconvenientes de este tipo de reparaciones.

  • Alta calidad del hormigón.

  • Costo razonable.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La resistencia mecánica de diseño al flexo tracción para los H.T.R. se enmarca dentro de los siguientes estándares:

Flexo tracción: 2,5 MPa (25 Kg/cm2).

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Lo anterior se ha basado en las experiencias efectuadas con éxito en los EEUU, en las cuales se verificó que la resistencia mecánica necesaria para que una reparación de pavimentos se abra al tráfico es de 2,2 a 2,3 MPa al flexo tracción.

 

  • Hormigones Bombéales

 

Cuando se busca optimizar todas las operaciones de colocación del hormigón en prácticamente cualquier estructura, se piensa en los que son transportados desde el camión mezclador hasta el lugar de vaciado mediante el proceso de bombeo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Para ello, en el comercio se dispone de una completa gama de hormigones con la consistencia adecuada a este procedimiento y en niveles de fracción defectuosa 20, 10, 5% y tamaño máximo del árido 20 o 40 mm.

 

  • Ventajas:

    • Mayor productividad en menos tiempo;

    • Máxima utilización del espacio

    • Se evita el uso de grúas o elevadores y el acopio en la obra

    • Mínimo personal en faenas de colocación

    • Segregación nula y eliminación de nidos

    • Suministro continuo y menor costo mano de obra.

 

Para realizar este proceso se requiere de dos tipos distintos de equipos:

 

1. Bomba estacionaria:
Bomba mecánica que impulsa el hormigón hasta el punto de colocación a través de una tubería capaz de elevar el hormigón a alta presión. Especialmente adecuada para edificación de altura, hormigonados masivos, accesos complejos, recubrimiento de hormigón eficiente, etc.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

2. Bomba Pluma:
Bomba de Hormigón equipada con un brazo articulado hidráulicamente, tal como lo demuestra la figura. Esta característica le permite una gran flexibilidad, haciéndola especialmente apropiada para faenas en lugares de difícil acceso, o en aquellas que poseen distintos frentes de trabajo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Referencias

Estructura a base de hormigón

Hormigón de pavimentos usado en las pistas de aviación.

Estructura reforzada por la altura que se desee para el edificio

Hormigón de temprana edad para sostenimiento de muros

Elaboración de suelo con hormigón que es útil a temprana edad

Elaboración de suelo doméstico, necesario para realizar entrega de hogar

Camino a base hormigón usando HTR

Bomba de homigon usada para edificios que se necesitan fundir sus columnas

Bomba estacionaria 

Bomba pluma

© 2023 by NOMAD ON THE ROAD. Proudly created with Wix.com

Secretos del Hormigón.

 

Elaborado por Kevin Amorocho y Andrés Ochoa.
Grupo 1, Quimica, UGC.

bottom of page